Paulo Freire: El pedagogo de la esperanza y la libertad

Paulo Reglus Neves Freire (Recife, Brasil, 19 de septiembre de 1921 – São Paulo, 2 de mayo de 1997) fue un educador, pedagogo y filósofo brasileño, reconocido mundialmente por su enfoque humanista y liberador de la educación. Es considerado uno de los principales teóricos de la pedagogía crítica y uno de los educadores más influyentes del siglo XX.

Su obra más emblemática, Pedagogía del oprimido (1970), propone una educación dialógica, donde el maestro y el alumno aprenden juntos en un proceso de conciencia crítica y transformación social. Freire rechazó la educación tradicional, a la que llamó “educación bancaria”, y propuso una pedagogía centrada en la realidad del estudiante, su contexto y su participación activa.

Durante la dictadura militar en Brasil, fue exiliado por sus ideas progresistas. Vivió en Chile, Estados Unidos y Suiza, y trabajó con organismos internacionales como la UNESCO. A su regreso a Brasil, siguió defendiendo la educación popular como herramienta de justicia social y emancipación de los pueblos.

Legado en México

El pensamiento de Paulo Freire ha tenido una profunda influencia en el modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que adopta sus principios de diálogo, equidad, justicia social y participación comunitaria como base para transformar la educación pública.

📘 Frase célebre:
“La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo.”

Material Educativo

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente